¿Qué es el «oil cleansing method» o la limpieza facial con aceite?

limpieza-aceite-cleasing-oil

¿Qué es el «oil cleansing method» o la limpieza facial con aceite?

Os hablo del método de limpieza facial que más triunfa: el «oil cleansing method». Es un método que usa aceites naturales. Simplifica nuestra rutina facial y aporta beneficios para la piel. También os diré qué tipos de aceites hay y dónde conseguirlos.

 

 

limpieza facial

 

¿Qué es el «cleansing oil method»?

 

Este método ha ido ganando adeptos con el paso del tiempo pero, ¿qué es el método de limpieza facial con aceite? Se trata de limpiar la piel con algún tipo de aceite natural mientras masajeamos y exfoliamos con movimiento circulares.

 

Sé que las pieles con tendencia grasa estarán pensado ¡No por favor! ¿poner más grasa en mi piel? Entendiendo pieles grasas como aquellas que durante el día segregan sebo sobretodo en partes como nariz, barbilla y frente. Se entiende que puedan pensar que añadir algún producto con grasa pueda hacerle generar más pero es un concepto totalmente erróneo. Las pieles grasas suelen tener un mayor índice de granitos y flacidez por eso es tan importante su limpieza y exfoliación.

 

Te cuento como actúa nuestra piel cuando usamos productos limpiadores convencionales. Las fórmulas suelen ser muy agresivas y además de retirar la grasa retiran parte de nuestro PH. Dado que nuestra derma es mucho más inteligente que nosotros, su reacción es generar más grasa para protegerse de los agentes externos. Con lo cual estamos consguiendo el efecto contrario.

 

La alternativa de limpieza con aceites es muchos menos agresiva y combate la grasa de manera más efectiva.

 

 

 

¿Qué tipo de aceites puedo usar?

 

Una vez tenemos claro que la grasa se equilibra con grasa voy a explicarte lo más importante: qué tipo de aceite puedes usar.

 

La cosmética actual esta plagada de grandes mentiras. Las marcas proclaman que sus productos son naturales, pero si echas un vistazo a sus ingredientes sólo encuentras químicos y fórmulas que no se entienden. Como cualquier industria esta llena de publicidad engañosa y debemos ser muy conscientes de ello y poner en duda cualquier producto que llegue a nuestras manos.

 

Por eso la mejor opción son los aceites naturales. Aquí te dejo los más destacados para cada tipo de piel. Se pueden combinar entre sí. Aquí te dejo algunas recetas de la página oficial de «oil cleansing method». Lo importante es ir probando cúal se adapta mejor a las necesidades de nuestra piel. Algunos de ellos tienen más poder exfoliante, otros más nutritivo y otros más limpiador.

 

En mi caso dependiendo de la época del año uso unos u otros. Para verano más exfoliante dado que hace más calor y quiero que mi piel se vea más limpia. Para invierno más nutritivo para no tener la piel tirante.

 

 

 

⚠⚠ ¡ATENCIÓN! Para este método NO se recomienda el uso de aceites esenciales sobre la piel. Son aceites muy concentrados usados en aromaterapia o jabones. Los reconocerás como aceites esenciales prensados en frío.

 

 

Cada piel es un mundo y no hay una fórmula mágica. Probar es la clave y ver si tu piel responde bien a este tipo de cuidado o si por el contrario reacciona mal. Hay algunos aceites como el de coco que en muchas pieles no funciona bien dado que son comedogénicos: obstruyen el poro. Para más información te dejo un artículo sobre este tema.

 

👇👇👇👇

 

 

 

¿Cómo hago la limpieza con el aceite?

 

Paso 1: Limpiamos muy bien nuestras manos antes de comenzar con el procedimiento.

 

Paso 2: Ponemos sobre la mano unas 4 o 5 gotas del aceite que queramos o de la mezcla de aceites.

 

Paso 3: Con movimientos circulares vamos masajeando la piel durante 1-2 minutos. ¡Este momento es para ti, disfrútalo! Ponemos más empeño en las zonas que generan más grasa o que tienen los poros más abierto: barbilla, nariz y frente.

 

Paso 4: Empapamos una toalla completamente limpiar con agua caliente. Cuidado que no este muy caliente tan sólo queremos que este templada. La posamos sobre la cara un minuto para que nuestros poros se abran y poder retirar mejor la suciedad.

 

Paso 5: Nos ayudamos de la toalla presionando ligeramente sobre la piel para retirar todo el producto que queda sobre el rostro.

 

Paso 6: poner a lavar la toalla. Si volvemos a usar la misma la próxima vez podemos exponernos a que tengan bacterias.

 

🕒 FRECUENCIA: Podemos usar este método para cada día si queremos ya que muchas personas lo usan incluso como desmaquillador natural. Yo suelo hacerlo unas dos o tres veces por semana ya que prefiero dedicarle más tiempo y disfrutarlo un poco más.

 

 

Aquí os dejo un video con el paso a paso. ¡Echadle un vistazo y veréis que es un proceso muy sencillo! 👇👇👇

 

 

 

¿Dónde compro estos aceites?

 

Aquí te dejo un listado de los aceites. Si haces click en cada uno de ellos te llevará al producto. Dónde mas suelo comprar es en Amazon y en Vita33

 

 

💚💚💚

 

 

💚💚💚

 

Yo soy una gran amante del maquillaje y la cósmetica en general pero también reconozco que muchas veces mi piel dice ¡basta! y necesita un respiro. ¿Os pasa también a vosotros?

 

9 Comments
  • Alicia Alonso
    Posted at 12:42h, 08 noviembre Responder

    Sara tu blog me tiene enganchada. Me privan los productos de belleza. Todavía no he probado la limpieza facial con aceites ¡Lo probaré! Si me gusta utilizar aceites para hidratar el cuerpo, sobre todo en verano que dejan un brillito tan bonito en la piel.

    • Sara Parra
      Posted at 11:02h, 10 noviembre Responder

      Alicia gracias por tu comentario. Si la verdad que como hidratante para el cuerpo también va muy bien. Te animo a que lo pruebes como limpiador también 🙂 Un saludo

  • Olmeda Gastrobar
    Posted at 22:25h, 09 noviembre Responder

    Un método que desconocía y muy interesante. Por cierto, tus infografías me gustan mucho.

    • Sara Parra
      Posted at 11:03h, 10 noviembre Responder

      Gracias Sol 🙂 Si es muy interesante y fácil de hacer. Me alegro de que te guste

  • Rocío Silleras-Aguilar
    Posted at 20:34h, 11 noviembre Responder

    Me encanta que hables de la limpieza con aceites. Muy poca gente lo conoce y para la piel es fetén.

    • Sara Parra
      Posted at 13:16h, 12 noviembre Responder

      Me alegra que te guste. Es verdad que se habla muy poco. Imagino que a las grandes marcas de tratamiento no les interesa… pero es la verdad que la piel lo agradece. Un saludo Rocío

  • elpandejulian
    Posted at 03:48h, 12 noviembre Responder

    Voy a tener que probar alguno de los aceites que recomiendas para pieles secas, porque ya no sé qué hacer con la mía. ¡Gracias por el post!

    • Sara Parra
      Posted at 13:17h, 12 noviembre Responder

      Si te recomiendo que lo pruebes. A parte de limpiar que siempre nos viene bien hidrata mucho. Un saludo Julián y gracias por tu comentario

  • María Fernández
    Posted at 12:13h, 14 noviembre Responder

    Probaré tus recomendaciones, tengo la piel muy seca y desde que comenzó la pandemia se ha revelado contra mí y el mundo. Gracias por los consejos.

Post A Comment